La demanda de metales podría recuperarse de las fuertes caídas en el corto plazo, según OFI AM

por | 2 Ago 2022

Los temores de recesión a nivel global han provocado una  fuerte caída en los mercados de metales desde el mes de abril, según la gestora OFI  AM.  

Sin embargo, no es todo uniforme, ya que la recuperación de la economía china  contrasta con la caída del crecimiento en el resto del mundo. La creciente demanda de  metales industriales como consecuencia tanto del plan de crecimiento chino como de la  transición energética y la descarbonización de la economía, podrían impulsar la  demanda de metales en el corto plazo, dada la situación actual de desequilibro entre  oferta y demanda a nivel global.  

Desacoplamiento del ciclo 

El debilitamiento de la actividad económica debido a la persistente inflación y al ciclo de  endurecimiento monetario, podrían generar una recesión en muchos países, o bien  solamente una mera desaceleración, según OFI AM

En cualquier caso, la subida de la inflación en Europa y EE.UU., ha provocado un  endurecimiento monetario que contrasta con la reapertura de la economía en China tras  los duros confinamientos provocados por la política “Cero-Covid”. Ello ha generado el desacoplamiento del ciclo entre China y el resto del mundo.  

Sin embargo, los metales han sufrido fuertes caídas a consecuencia de los temores de  recesión: el cobre, el zinc, el paladio, el aluminio y el níquel han caído más del 20%  desde mediados de abril, volviendo a sus niveles de hace dos años. 

Pese a ello, la gestora OFI AM cree que esta fuerte caída podría estar impulsada por  las restricciones financieras para frenar una posible recesión, así como por la necesidad  de obtener liquidez a medida que los precios de los activos caen en su conjunto. Pero  los fundamentales de los mercados de metales, y los niveles de la oferta y la demanda  no parecen haber cambiado mucho. Así, la estructura de las curvas a plazo de los  metales sigue mostrando una caída de la demanda en la mayoría de los metales,

mientras que los inventarios están en mínimos históricos en muchos mercados, y no  muestran signos de recuperación. 

Recuperación economía china 

En opinión de OFI AM la recuperación en China podría consolidarse gracias a dos  factores 

1 – Indicios de que la política «cero-Covid» se está relajando: la cuarentena para los  visitantes que llegan a China se ha acortado de 14 a 7 días. La frecuencia de las pruebas  obligatorias se ha reducido en muchas ciudades. Se ha levantado la prohibición de los  viajes internos desde las ciudades que han notificado al menos un caso. Incluso ha  habido críticas oficiales de las medidas de cierre «excesivas» en algunas ciudades. 

2 – Medidas de estímulo del gobierno. El gobierno chino no ha cambiado el objetivo de  crecimiento para 2022, un 5,5% para el año, y quiere alcanzarlo con medidas de apoyo  tanto a los individuos como a muchos sectores económicos, con un plan que es el  tercero más grande de la historia de China, después de los de 2008 y 2020. 

Pero al ser la tasa de inflación baja, el plan buscará reforzar los sectores que se han debilitado o que se consideran estratégicos a largo plazo, como el inmobiliario, las  infraestructuras y los vehículos eléctricos.  

Por ejemplo, el gobierno ha pedido a los bancos públicos que consigan 800.000 millones  de yuanes (119.000 millones de dólares) en líneas de crédito para proyectos de  infraestructuras. 

En el sector del transporte, el gobierno se esfuerza en impulsar las ventas de coches  eléctricos, que consumen de forma intensiva metales industriales, ampliando la  exención del 10% del impuesto de compra hasta 2023 y flexibilizando la matriculación.  Se ha anunciado un total de 200.000 millones de yuanes en ayudas al sector.  

Los efectos de estas ayudas ya se notan. El Indice PMI de junio superó el nivel 50, lo  que refleja expansión de la actividad. Dentro de los PMI manufactureros, el componente  de producción fue el que más subió, reflejando el progresivo retorno a la normalidad en  la producción y las cadenas de suministro. 

El sector del automóvil también refleja esta mejoría. Del 1 al 26 de junio, se vendieron  1,4 millones de turismos en China, un 27% más que en junio 2021. Las ventas de  vehículos eléctricos probablemente superarán las 500.000 unidades en junio,  alcanzando un récord.

Demanda de metales 

Según OFI AM, este repunte de la actividad económica en China es positivo para los  metales, porque el plan de estímulo se enfoca en los sectores que más metales  consumen, y China representa el 50% de la demanda mundial. Así, China ha pasado de importador neto de zinc a exportador neto por la fuerte caída de la demanda interna en  los meses anteriores. Esto significa que una parte de su producción va al resto del  mundo, lo que alivia las tensiones en el mercado.  

Una vez que la recuperación vuelva a convertir a China en importador neto, el país absorbería una parte relevante de la demanda de metales mundial, agravando el  desequilibrio entre oferta y demanda. A este respecto, la gestora OFI AM cree que el  desacoplamiento del ciclo en China hace poco probable que se produzca un descenso  sincronizado del crecimiento de las economías.  

En consecuencia, los estímulos de China podrían impulsar la demanda de metales en  un mercado que padece un desequilibrio entre la oferta y la demanda; a principios de  2022 todos los metales estaban en retroceso, lo que sugiere una fuerte tensión en la  demanda a corto plazo.

En todo caso, las incertidumbres sobre la recuperación económica de China podrían avivar la volatilidad a corto plazo en el mercado de metales. En el largo plazo, la  demanda de metales necesarios para la transición energética y la descarbonización de  las economías seguirá creciendo, gracias sobre todo al mayor uso de las energías  renovables y del transporte electrificado, sectores con fuerte apoyo tanto en China como  en Occidente, según OFI AM

Comparte en redes sociales

Únete a la comunidad Selinca (solo profesionales)

Si eres un inversor profesional y deseas estar informado de todas las novedades de Selinca y de las gestoras internacionales con las que trabajamos, regístrate en nuestra página web para recibir nuestra newsletter y poder acceder al contenido bloqueado.

Fondos de inversión: La purga ESG de nunca acabar

Laura Román, responsable de negocio en Selinca AV y representante de la gestora finlandesa Evli Fund Management, cree que la industria se verá obligada a recortar la calificación de sostenibilidad de nuevos fondos. Sigue esta conversación ESG con María Gómez Silva y...

Los bonos corporativos europeos y nórdicos muy resistentes al ciclo, la Renta Fija con mayor atractivo para el inversor en 2023, según la gestora nórdica Evli

La gestora nórdica Evli Fund Management opina que la Renta Fija  Corporativa a corto plazo y con duraciones bajas será el tipo de activo en Renta Fija con mayor  potencial para los inversores en el ejercicio 2023.   Y ello porque, tras un año 2022 catastrófico para el...

Según Ofi Invest AM, el precio de los metales para la transición energética seguirá subiendo incluso en futuras fases de recesión económica

Un Comité de Expertos en metales para la transición energética  reunidos por la gestora francesa Ofi Invest AM, quinta gestora de activos en Francia con 165 Bn € en AUM, estima que la demanda de dichos metales continuará  aumentando tanto en el corto como el largo...

Regístrate para tener acceso

Para poder acceder a todos nuestros contenidos resulta necesario identificarse como contraparte elegible según los criterios de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España.

SELINCA AV

Somos una agencia de valores referente en la comercialización de fondos de terceros en España. Regístrate en nuestra página web y disfruta de todos nuestros contenidos. Si necesitas cualquier información adicional, por favor, contacta con nosotros por cualquiera de los medios disponibles.

C/ María Francisca 9 28002, Madrid, España
+34 915 560 056
Email: info@selinca.com