La vuelta al ruedo de Alexander Roose Y Quirien Lemey

por | 21 Mar 2022

El tándem Alexander Roose y Quirien Lemey ha vuelto al mercado. Los ex gestores del mítico DPAM New GEMS han presentado en sociedad su nuevo proyecto de la mano de la ginebrina Decalia: el Decalia Sustainable SOCIETY. Tras dejar el año pasado los brazos de DPAM, este nuevo fondo nace con la misma filosofía y la misma convicción en la inversión ASG y temática con la Roose y Lemey llevan gestionado la renta variable en la última década. En sus escasos meses de vida el fondo ha captado ya 100 millones en patrimonio en Europa y ahora busca expandirse en España donde la distribución lo llevará Selinca.  

Más de 10 años en DPAM y ver crecer a su equipo de 3.000 millones de euros a gestionar más de 10.000 millones. De cogestionar entre cuatro y cinco estrategias distintas a centrarse en una única. ¿Qué lleva a un gestor a tocar la cima en el mundo de la gestión y dejarlo para volver a empezar? “Sentíamos que había llegado el momento de embarcarnos en un nuevo reto, de iniciar un proyecto con el que dejar nuestra huella”, cuenta Roose, ahora responsable de Renta Variable. El cogestor confiesa que se sintió atraído por el espíritu emprendedor de la proposición de Decalia. “Era la primera vez en mi vida que podía hablar directamente con los altos cargos y dueños de la gestora”, cuenta.

Y Lemey coincide. “No es que no tuviéramos libertad en DPAM, pero al final en firmas tan grandes los procesos son distintos. Conviven 10 visiones distintas con 10 estilos distintos. Empezar de cero con una boutique se parece asemeja mucho al espíritu que hay en una start up nueva. El riesgo es alto, pero la potencial recompensa es aun mayor”, cuenta.

Una filosofía de inversión temática

Otra de las cualidades de Decalia que atrajo a Roose y Lemey fue su filosofía de inversión temática. La nueva gestora comparte su manera de ver el mundo, con una mirada a largo plazo, fuertes convicciones y una interpretación de la ASG como protección ante riesgos pero también como fuente de oportunidades. Esa libertad fue uno de los principales atractivos para los gestores. “No somos esclavos del índice». Hemos demostrado sobradamente que somos capaces de batir al mercado a largo plazo con nuestras convicciones”, defiende Roose.

Esa filosofía temática se aprecia en la estructura de los equipos en Decalia. Roose y Lemey se sientan, literalmente, en la misma mesa que demás gestores de estrategias temáticas, como Jean-Christophe Labe, ex gestor del GS Millenials. “Trabajamos de la mano de profesionales que piensan como nosotros, con una mirada global y temática”, detallan.

Los gestores también cuentan con el apoyo de un equipo de tres analistas ASG dedicados y especializados en renta variable. Este análisis fundamental se complementa con un sistema automatizado de rating ASG desarrollado por Decalia en base a los datos que ofrece MSCI.

En realidad, nada cambia

Preguntamos a los gestores qué han cambiado en la estrategia, qué nueva proposición traen con el Decalia Sustainable SOCIETY. Y son francos con su respuesta: nada. Los nombres han cambiado, pero la convicción con las subtemáticas son las mismas. Por ejemplo, lo que en el New Gems era Manufacturación 4.0 en Decalia lo denominan Industria 5.0.

También se mantiene intacto el estilo de gestión de Roose y Lemey. Perdura esa predilección por compañías de mediana y pequeña capitalización. “Al final lo que buscamos son los disruptores y queremos dar con ellos en una fase temprana de su vida”, explican. Además, a través de nombres más pequeños y medianos les es más fácil mantener la pureza de la exposición a la temática.

Otro de sus sellos de identidad es la inversión verdaderamente global. Geográficamente, la cartera que cogestionaban Roose y Lemey se ha movido en torno al 85% fuera de Europa. “Yo soy un europeo de corazón, pero reconozco que los titanes de la innovación están en Estados Unidos y que es una tendencia con mucha fuerza en Asia”, se sincera Lemey.

Además, tener esa visión global les ha ayudado también como protección ante riesgos. “Recuerdo hace muchos años a Lemey advirtiendo a compañeros gestores de que no invirtiesen en cadenas de televisión europeas porque había visto lo que les pasó a las norteamericanas con Netflix”, cuenta Roose.

Convicción, pese a todo

Lo cierto es que el lanzamiento llega en un punto harto complejo para el estilo de gestión de Roose y Lemey. Tecnológicas, growth, salud, software. Las ideas de mayor convicción del dúo se encuentran en el epicentro de la corrección de las bolsas. “Tenemos que admitirlo. No está siendo un viaje cómodo construir la cartera en este entorno”, reconocen.

A pesar de todo, no tienen la tentación de pivotar. “No vamos a comenzar a invertir en financieras o petroleras solo porque nos permita dormir más tranquilos durante unos cuantos meses”, defienden. No es la primera vez que su nicho de mercado atraviesa un periodo similar. Lemey recuerda el otoño de 2016, finales de 2018, el verano de 2019… “La volatilidad es una oportunidad. Somos inversores temáticos, invertimos para el futuro. Para dentro de tres o cinco años”, sentencian.

Porque para los gestores, la volatilidad temporal no cambia su tesis de inversión. “El mercado es consciente de que la pandemia impulsó la adopción de tecnologías basadas en la nube y eso no se va a revertir. Pero el mercado sigue subestimando el enorme potencial de la transformación digital de nuestra sociedad, que se está produciendo a un ritmo acelerado y en una escala nunca antes vista en la historia”, vaticina el gestor.

Comparte en redes sociales

Únete a la comunidad Selinca (solo profesionales)

Si eres un inversor profesional y deseas estar informado de todas las novedades de Selinca y de las gestoras internacionales con las que trabajamos, regístrate en nuestra página web para recibir nuestra newsletter y poder acceder al contenido bloqueado.

Fondos de inversión: La purga ESG de nunca acabar

Laura Román, responsable de negocio en Selinca AV y representante de la gestora finlandesa Evli Fund Management, cree que la industria se verá obligada a recortar la calificación de sostenibilidad de nuevos fondos. Sigue esta conversación ESG con María Gómez Silva y...

Los bonos corporativos europeos y nórdicos muy resistentes al ciclo, la Renta Fija con mayor atractivo para el inversor en 2023, según la gestora nórdica Evli

La gestora nórdica Evli Fund Management opina que la Renta Fija  Corporativa a corto plazo y con duraciones bajas será el tipo de activo en Renta Fija con mayor  potencial para los inversores en el ejercicio 2023.   Y ello porque, tras un año 2022 catastrófico para el...

Según Ofi Invest AM, el precio de los metales para la transición energética seguirá subiendo incluso en futuras fases de recesión económica

Un Comité de Expertos en metales para la transición energética  reunidos por la gestora francesa Ofi Invest AM, quinta gestora de activos en Francia con 165 Bn € en AUM, estima que la demanda de dichos metales continuará  aumentando tanto en el corto como el largo...

Regístrate para tener acceso

Para poder acceder a todos nuestros contenidos resulta necesario identificarse como contraparte elegible según los criterios de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España.

SELINCA AV

Somos una agencia de valores referente en la comercialización de fondos de terceros en España. Regístrate en nuestra página web y disfruta de todos nuestros contenidos. Si necesitas cualquier información adicional, por favor, contacta con nosotros por cualquiera de los medios disponibles.

C/ María Francisca 9 28002, Madrid, España
+34 915 560 056
Email: info@selinca.com