OFI AM prevé que el Oro supere los 2.000 dólares/onza en 2022

por | 19 Dic 2021

La gestora francesa OFI Asset Management ha  publicado su visión actual sobre las perspectivas para el Oro y los metales preciosos.  OFI AM gestiona el fondo OFI Financial Investments Precious Metals, que invierte en  una cesta de metales preciosos -Oro, Plata, Platino y Paladio- a través de futuros que  se negocian diariamente. El fondo se distribuye en el mercado español a través de  Selinca AV.

El Oro, por encima de 2.000 dólares/onza en 2022 

En el Oro, las presiones inflacionistas provocaron una fuerte corrección de los tipos  reales, que permitió a este metal volver a avanzar. Pero la confirmación de Jerome  Powell, al frente de la Reserva Federal de Estados Unidos, empujó a la baja los temores  inflacionistas más que los tipos nominales, lo que provocó una fuerte recuperación de  los tipos reales, lo que penalizó al metal amarillo.

Tras las declaraciones de Powell sobre una posible aceleración de las restricciones  monetarias, los tipos reales volvieron a subir, dando lugar a una nueva corrección. Esta  corrección sigue siendo moderada para el Oro, ya que este endurecimiento está  vinculado a un cambio de enfoque sobre el carácter transitorio de la inflación.

Por su parte, los bancos centrales siguen comprando Oro: la India, Singapur, Serbia y  Tailandia han aumentado sus posiciones. Al mismo tiempo, las importaciones de Oro en  China a través de Hong Kong crecen considerablemente, hasta el nivel más alto desde  junio de 2018.

Además, mientras que los países occidentales parecen dudar en volver al Oro, parece  que los mercados emergentes siguen reforzando sus posiciones en este metal. El  renovado atractivo de los Bancos Centrales, muy pendientes de la evolución de la  política monetaria, se mantiene como un indicador favorable para el Oro.

Por ello, el Oro continúa siendo atractivo para los inversores en la situación actual: si la  pandemia volviera a recrudecerse, los bancos centrales no tendrían más remedio que  volver a adoptar una postura acomodaticia, quizá incluso más que antes, dada la  fragilidad de varios sectores que ya han tenido que soportar la primera oleada de la  epidemia (aviación, restaurantes, etc.).

Por otra parte, si la economía prosiguiera su recuperación, las expectativas de inflación  y su sostenibilidad en el tiempo, infraestimadas en la actualidad, deberían conducir a  una mayor debilidad de los tipos de interés reales. En efecto, los bancos centrales sólo  podrán subir los tipos de interés nominales a un ritmo inferior al de la inflación (detrás  de la curva), dado el enorme endeudamiento de las principales economías del mundo.

Además, el mercado ya anticipa ampliamente las subidas de tipos por el crecimiento, y  los riesgos son más bien una revisión a la baja para estas expectativas. Dada la  debilidad del breakeven (equilibrio) de este metal en la actualidad, el mercado está  subestimando el hecho de que la Fed está levantando gradualmente su reticencia a  reconocer la naturaleza no transitoria de la inflación. Este escenario hace a OFI AM mantener un precio objetivo elevado para el oro en 2022, por encima de los 2.000  dólares por onza.

Perspectivas alcistas a largo plazo para Platino y Paladio 

Los metales preciosos industriales han sufrido, en opinión de OFI AM, dos  circunstancias negativas. En primer lugar, el Platino y el Paladio, muy utilizados en la  industria del automóvil, pese a haberse recuperado, siguen siendo menos atractivos que  otras materias primas a corto plazo.

La subida de los precios de la electricidad ha provocado un fuerte aumento de los  precios de los metales de alto consumo (zinc, aluminio, etc.) y por ello, estos metales ofrecen más oportunidades que el Platino y el Paladio. En particular, la estructura de  precios a plazo de estos metales se encuentra actualmente en backwardation, lo que  significa que proporcionan una rentabilidad al poseedor. Por tanto, existe un desinterés  a corto plazo por el Platino y el Paladio, que no presentan ahora el mismo perfil de  generación de rentabilidad.

A esto se suma la caída en los mercados de riesgo vinculada a los temores sobre la  nueva variante del Covid. Las declaraciones de Powell volvieron a presionar a los  activos de riesgo, lo que provocó una nueva corrección de la renta variable y de los  metales «industriales». El Platino y el Paladio se vieron, de nuevo, muy afectados.

OFI AM cree que el Paladio está atravesando un fenómeno cíclico que no pone en duda  sus perspectivas favorables a medio plazo. Pero este metal volverá a ser deficitario este  año, y todo indica que lo será en 2022 por undécimo año consecutivo. En cuanto el  sector del automóvil vuelva a un ritmo de producción más normal, el atractivo de este  metal debería resurgir, por lo que las observaciones muy positivas realizadas en junio  por Johnson Matthey, el mayor productor de convertidores catalíticos, que vio nuevos  máximos para este metal por encima de los 3.000 dólares la onza, deberían seguir  siendo válidas.

Hay que tener en cuenta que el sector del automóvil está actualmente muy ajustado, lo  que se refleja en las carteras de pedidos, los precios de los coches antiguos y la edad  media del parque móvil en servicio. Esto podría dar lugar a un efecto de recuperación  en 2022, especialmente si el sector de los semiconductores consigue resolver  gradualmente sus problemas de suministro.

El Platino, por su parte, debería beneficiarse rápidamente del aumento de la demanda,  que exige el desarrollo de la producción de hidrógeno verde. La producción y el consumo  de este gas requieren mucho Platino. Según Bloomberg y New Energy Finance, las  instalaciones de electrolizadores deberían multiplicarse por cuatro de aquí a 2022.

Es cierto que la base es pequeña, pero muestra que la tendencia está empezando.  Según Anglo American Platinum, el mayor productor de este metal, la tecnología del  hidrógeno podría representar ya el 10% de la demanda mundial en 2025, y casi el 40%  en 2030.

Pese a la subida del precio de la electricidad, que ha penalizado al Platino y al  Paladio, el aumento de la producción en la industria del automóvil y de la  demanda de hidrógeno verde favorecen el alza de precios de ambos metales en  el medio plazo.

A esto se suma el hecho de que gran parte de la producción de Platino y Paladio procede  de Sudáfrica. Además, un nuevo confinamiento en este país podría reducir  considerablemente la producción de estos dos metales.

En resumen, los metales industriales que han generado para el fondo OFI Financial  Investment Precious Metals un rendimiento superior al del Oro en los últimos años, en  la actualidad presentan un rendimiento inferior. Sin embargo, según la gestora este  escenario está relacionado con factores económicos que probablemente no duren más  allá de unas pocas semanas/meses. Por lo que desde OFI AM continúan siendo  optimistas sobre las perspectivas para los metales preciosos industriales.

Gráfico: Evolución precio de los metales preciosos  

Comparte en redes sociales

Únete a la comunidad Selinca (solo profesionales)

Si eres un inversor profesional y deseas estar informado de todas las novedades de Selinca y de las gestoras internacionales con las que trabajamos, regístrate en nuestra página web para recibir nuestra newsletter y poder acceder al contenido bloqueado.

Fondos de inversión: La purga ESG de nunca acabar

Laura Román, responsable de negocio en Selinca AV y representante de la gestora finlandesa Evli Fund Management, cree que la industria se verá obligada a recortar la calificación de sostenibilidad de nuevos fondos. Sigue esta conversación ESG con María Gómez Silva y...

Los bonos corporativos europeos y nórdicos muy resistentes al ciclo, la Renta Fija con mayor atractivo para el inversor en 2023, según la gestora nórdica Evli

La gestora nórdica Evli Fund Management opina que la Renta Fija  Corporativa a corto plazo y con duraciones bajas será el tipo de activo en Renta Fija con mayor  potencial para los inversores en el ejercicio 2023.   Y ello porque, tras un año 2022 catastrófico para el...

Según Ofi Invest AM, el precio de los metales para la transición energética seguirá subiendo incluso en futuras fases de recesión económica

Un Comité de Expertos en metales para la transición energética  reunidos por la gestora francesa Ofi Invest AM, quinta gestora de activos en Francia con 165 Bn € en AUM, estima que la demanda de dichos metales continuará  aumentando tanto en el corto como el largo...

Regístrate para tener acceso

Para poder acceder a todos nuestros contenidos resulta necesario identificarse como contraparte elegible según los criterios de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España.

SELINCA AV

Somos una agencia de valores referente en la comercialización de fondos de terceros en España. Regístrate en nuestra página web y disfruta de todos nuestros contenidos. Si necesitas cualquier información adicional, por favor, contacta con nosotros por cualquiera de los medios disponibles.

C/ María Francisca 9 28002, Madrid, España
+34 915 560 056
Email: info@selinca.com